Si empiezo a contar la época en la que iba día sí y día también a recorrerme centros comerciales para comprar ropa y pasar el tiempo así creándome una sensación de felicidad falsa y fugaz... Una pérdida de tiempo y de dinero, desde luego. El resultado luego era no tener dinero por no haber ahorrado para cosas que realmente quería hacer acumulando ropa que incluso ni me ponía. También lo hacía por el miedo a qué dirán de: ¿por qué tiene tan poca ropa? Qué sucia tiene que ser al usar tan poca variedad de ropa. ¿Su familia es pobre? En resumen: tonterías que se crea uno mismo en la mente.
Este post está dedicado a la gente que...
- Quiere cambiar su vida y no sabe cómo.
- No tiene metas en la vida y no sabe qué hacer.
- No sabe qué decisión tomar.
Pues bien, todos nos hemos preguntado alguna vez qué queremos hacer o hemos pensado en cómo nos gustaría ser o vivir pero nos hemos quedado ahí, en el pensamiento.
En mi experiencia no me han orientado en cuanto a en qué quiero trabajar y me ha costado encontrar por mi cuenta lo que quería estudiar para trabajar en el futuro de ello, y otra cosa que me ha sucedido y que estoy en ello es que quería hacer ejercicio para ponerme en forma y no sabía ni por dónde empezar.
CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO QUE TE AYUDARÁ A EMPEZAR.
IDENTIFICA EL PROBLEMA
- No sé lo que quiero.
- No soy feliz con lo que hago.
Primero tienes que unir las piezas: quiero ser/hacer tal, para ello tengo que...
Infórmate. Hoy en día existen vídeos, foros y blogs en Internet que te dan una visión sobre un tema concreto.
Por ejemplo...¿Quieres ser policía? Necesitas tener la nacionalidad española, tener 18 años o más, tener una estatura mínima, tener título de bachiller, etc.
¿Quieres estar en forma? Planifica entrenamientos, ya sea en casa o en el gimnasio, busca qué material necesitas y cómo hacer los ejercicios para alcanzar tu objetivo.
NO TE BLOQUEES
Mucha gente fracasa incluso sin ponerse a ello, y esto sólo trae emociones negativas, ya que sigues sin cumplir lo que quieres.
Que no te venza la pereza, la falta de conocimiento, la negatividad, el miedo o el no saber de dónde sacar tiempo.
Quítate ese pensamiento de: no lo voy a conseguir, no soy capaz, yo no soy tan buena/o como...
1. Infórmate.
2. Establece objetivos realistas.
Ejemplo 1: quieres viajar a la luna. Este es un objetivo prácticamente inalcanzable.
Ejemplo 2: quieres ponerte en forma.
3. Planifica cómo vas a alcanzar tu meta. Si tú mismo no sabes encontrar esos recursos para saber cómo empezar, puedes asesorarte pidiendo ayuda a otras personas o expertos en la materia en concreto.
4. No abandones, el objetivo no lo vas a lograr de un día para otro, pero sé constante y progresivo.
COMPARTE TUS METAS
Habla con la gente. A lo mejor te sorprende la cantidad de conocidos, familiares y amigos que saben del tema y han alcanzado quizás la misma meta que tú o les ha funcionado el método que han utilizado para lograr su objetivo y pueden ayudarte. Lo importante es que esas personas también te aporten para motivarte y ayudarte con ello.
NO PONGAS EXCUSAS
Como dije anteriormente, esto es el principal motivo del fracaso.
¿No tienes tiempo? Lo que te pasa realmente es que no eres capaz de dar prioridad a tu meta y organizar tu tiempo. En vez de ver esa serie de Netflix durante tantas horas o salir de fiesta, podrías aplicar ese tiempo en cosas realmente útiles y productivas para ti. No digo que elimines el tiempo de ocio ni de descanso ni mucho menos, pero desde luego que siempre se puede sacar tiempo para hacer algo, si no puedes sacar 1 hora, saca 30 minutos al día por ejemplo.
¿Que no tienes dinero? Hay muchos recursos gratuitos empezando por Internet. También puedes pedir ayuda económica a tus familiares, buscar fuentes de ingresos para costearlo o ahorrar para tu meta.
Las posibilidades son bastantes.
En este post iré subiendo documentos descargables que os van a facilitar la vida, como una plantilla para ingresos, gastos y ahorro, una checklist de equipaje, etc.
Un día encontré retos minimalistas de 30 días que consisten en poner tu vida en orden y simplificarla para obtener beneficios. Lo vi interesante y lo apliqué para mí. Yo cuando comencé, en vez de seguir esos retos haciendo las cosas que ponían día por día, hice esas tareas en varios días según me apeteciera el orden y el momento.
Además, actualmente me lo sigo aplicando.
Como ya os conté anteriormente aquí, sustituí mi maleta por una mochila de 40 litros para viajar de una manera minimalista.
Viajo con dos mochilas, una grande de 40 litros que es la que utilizo como maleta, en concreto el modelo Osprey Farpoint 40, y otra pequeña que utilizo como bolso que es la Nili de Misako (aunque todavía sigo buscando otra mochila pequeña porque me encuentro con el problema de que esta se me hace algo pesada de por sí y al portar el termo de agua, y el material de la misma con calor hace que mi espalda sude más), además a veces utilizo una riñonera modelo Eastpak si sólo voy a dar un paseo corto, o la mochila Osprey Daylite Plus si voy a llevar un trípode grande para hacer fotografía o voy a hacer senderismo ese día.
¿Te imaginas hacer la maleta para ese viaje que tanto esperas y utilizar todo lo que llevas?
Os voy a contar cómo ha cambiado mi manera de hacer la maleta y adelantaros que este cambio hace que me sienta relajada y aprovechar mejor el viaje.
Años atrás cuando hacía la maleta metía mucha ropa doblada como podía, sobretodo llevaba muchas camisetas que varias ni me llegaba poner, y no utilizaba organizadores; además me llevaba muchos artículos de "por si acaso" como linternas, varios cables, varios cargadores, varias zapatillas, un sinfín de bikinis... Y ni os cuento lo difícil que era para mí cerrar esa maleta y llevarla conmigo, aunque estuviera en el maletero del coche o en el del autobús que me iba a llevar a ese paraíso vacacional.
Después, cargar con ella hasta el alojamiento despertando al vecindario o abrirla para deshacerla y luego hacer malabares para poder cerrarla sin que ningún souvenir se dañe, todo un reto que lo que hacía era estresarme y no estar tranquila. Por no contar la duda que se me quedaba a la vuelta de las vacaciones de: ¿me habré dejado algo en algún cajón del alojamiento? De tantas cosas que llevaba no era capaz de averiguar todo lo que tenía, ¡incluso me llevaba la plancha para el pelo!
Fue entonces cuando viendo maneras de hacer mejor la maleta, busqué vídeos para organizar la maleta y mejorar mi técnica en Internet y encontré mucho contenido sobre viajar ligero, artículos imprescindibles, maleta vs mochila, cómo doblar la ropa o el uso de organizadores ligado al minimalismo. De todo esto os hablaré a continuación:
El minimalismo digital no es simplemente ordenar las carpetas que tenemos en el escritorio del ordenador o del móvil. El minimalismo digital consiste en reducir lo innecesario para ser más productivo y eficiente.
¿Cómo empezar?
1. Elimina archivos que no utilices.
2. Guarda tus imágenes y demás en las carpetas correspondientes. En mi caso cada semana guardo lo que me interesa en el disco duro y en la nube y hago limpieza en el dispositivo.
3. Desinstala los programas o apps que no utilices y las que sí, actualízalas a la última versión.
4. Desactiva las notificaciones que nunca veas y deja sólo las que te interesan.
5. Piensa cómo administrarte el tiempo sin perderlo en el mundo digital. Por ejemplo no dejes de ir a dar ese paseo que querías por estar como un zombie viendo las redes sociales durante horas gastando tiempo y energía y establece tiempos para todo.
¿Cuántas veces has escuchado eso de: "Si no tienes redes sociales no existes"?
No me malinterpretéis, a mí me gustan las redes sociales, pero es cierto que he experimentado amor y odio con ellas porque a veces han tenido control sobre mí cuando tendría que haber sido al contrario, y esto me ha generado estrés y no estar bien conmigo misma.
Hoy en día el mundo digital está presente en nuestra vida. Desde el móvil podemos consultar prácticamente cualquier cosa y entretenernos, tenemos un gran abanico de posibilidades.
El problema es que pueden volverse un arma de doble filo, y esto sucede cuando esas redes sociales nos controlan a nosotros y nos quitan hacer las cosas que tenemos que hacer o que nos hacen vivir realmente.
Son unas buenas herramientas si sabes utilizarlas, ya que te ayudan a darte a conocer, a entretenerte, a aprender cosas nuevas o a sacarte una sonrisa. Sin embargo tienes que saber que las personas suben a las redes sociales lo que ellas quieren que veas, a veces dándote la sensación de que tienen una vida perfecta, de cercanía, de que te gustaría ser como ellos y que tu vida es mediocre comparada con la suya, generándote un impacto negativo como autoestima baja, entre otros.
Hay quien hace un mal uso de las mismas desahogándose de malas maneras y luego tienen consecuencias, o están atentos de lo que sube una persona que no le cae del todo bien. ¿De qué sirve todo esto? ¿Qué aporta?
Además, yo te recomiendo que te quites todos estos obstáculos que no te hacen bien y te informes sobre el minimalismo digital.
PAUTAS QUE ME HAN SERVIDO:
1. Dejar las redes sociales por un tiempo:
Yo misma he hecho experimentos con las redes sociales y finalmente he llegado a una conclusión. He probado a quitármelas durante un tiempo y no me ha costado un gran esfuerzo, puesto que me he dado cuenta de que sólo tenía la necesidad de ver las redes sociales para buscar imágenes de sitios para ir de senderismo, por ejemplo para ver si en X sitio los cerezos ya tenían flor para ir.
Esto te servirá para darte cuenta de cómo te sientes sin las redes sociales y de si realmente las necesitas o qué impacto genera en ti.
2. Hacer limpieza en las redes
Hay cuentas de personas que ya no forman parte de tu vida o que sigues pero crean un impacto negativo en ti o ni sabes quiénes son, que dan información irrelevante y aun así las tienes ahí. En mi caso hice una limpieza yendo cuenta por cuenta tomando la decisión de si me aportaba algo positivo seguir a esa cuenta o no.
Después de esa limpieza me sentí bien habiendo despejado ese ruido de cosas irrelevantes y negativas que veía porque las seguía.
3. Seguir a cuentas que me inspiren, que me hacen sentir bien y desactivar las irrelevantes
A lo mejor sigues a un conocido, amigo o familiar del que no quieres deshacerte en las redes, pero tampoco te interesan sus historias o estados. En mi caso, yo los desactivé, si quiero saber algo de ellos me puedo meter a su perfil en algún momento, pero lo que suelo hacer es llamar a esa persona o quedar con ella para saber de su vida. Las historias que sí tengo activadas son de cuentas que me hacen feliz y son positivas para mí. Por ejemplo, cuentas de motivación, de éxito, de temas que me interesan como el minimalismo, el senderismo, la astrofotografía, temas de actualidad, ... E intento evitar el marketing en la medida de lo posible porque lo veo superficial e irreal.
Esto me da motivación y felicidad en mi día a día.
(Para mí este paso ha sido el más útil)
4. Ser verdadera y mejorar
Si construyes una imagen falsa de ti en las redes sociales sólo conseguirás perjudicarte a ti mismo por varias razones. Algunas de esas razones son engañarte a ti mismo sin aceptarte como eres y de esta manera seguir sintiéndote mal contigo mismo, y que la gente que te conoce en persona se de cuenta de que la vida que estás vendiendo en tus redes no es la real, haciendo que estas personas hablen mal de ti. Por ello, te recomiendo ser tú, sé fiel a ti mismo sacando lo mejor de ti. También te pueden servir como espejo de ti mismo para analizar tu actividad y ver si esa es la persona que quieres ser y cómo puedes sacarte partido.
Tendrás tranquilidad y confianza en ti y te ayudará a sacarte más partido.
5. Usarlas como una herramienta profesional
Con el tiempo, me he dado cuenta del potencial que puedo sacar con las redes sociales dando a conocer lo bueno de mí. Puedo ser real en las mismas y que a la vez conozcan lo que puedo llegar a hacer, los hobbies que tengo y, básicamente, utilizarla de manera que pueda causar una sensación positiva a quien ve mis redes como si fuera un currículum. Esto también te puede servir como motivación para hacer lo que quieres, por ejemplo: me gustaría que vieran lo feliz que me hace visitar X pueblo disfrutando de las hermosas vistas caminando junto al río y rodeada de amigos. En mi caso me hace sentir bien porque con este ejemplo estoy haciendo ver a la gente que hago una actividad positiva para mi salud tanto física como mental, sacándome una sonrisa cada vez que veo o pienso en este recuerdo generado, sociabilizando con mis amigos en un entorno natural y creando así una sensación positiva en mis seguidores haciéndoles ver que es una manera sana de disfrutar y pudiéndoles servir como motivación o inspiración.
Esto te ayudará a crear tu marca personal y te puede servir de ayuda incluso en el mundo laboral.
1. Aprender a decir que NO
¿Cuántas veces hemos dicho que sí por compromiso sin apetecernos ese plan o esa compañía? Además, cuando se dice que no a veces sientes culpa o miedo de que no vuelvan a contar contigo o se enfaden o el qué dirán o qué pensarán de ti al tomar esa decisión, pero tienes que saber que decir que no te abrirá nuevas oportunidades con las que serás feliz y conseguirás evitar a personas que no te aporten o situaciones que no quieres vivir, ganando de esta manera tiempo y felicidad. Guárdate esta frase: vidas sólo hay una, y nadie la va a vivir por ti.
2. Simplifica tu vida
Sé proactivo/a, organiza tus tareas y haz que sean lo más sencillas posible. Deshazte de las cosas que no te hagan feliz y también de las emociones, personas, hábitos y situaciones negativas para ti.
3. No te preocupes
En la vida tenemos problemas que nos crean preocupación hasta el punto de no dormir, de tener estrés o de hacerte llorar, entre otras emociones negativas. Por ello, si tu preocupación es importante y puedes hacer algo por solucionarlo, hazlo cuanto antes, de nada te sirve darle vueltas y no actuar. Si ves que esa preocupación no vale la pena, simplemente ignórala, deja de darle vueltas, también si no está en tus manos. Somos seres humanos y nos equivocamos o simplemente se crean escenarios negativos sin haber hecho algo mal, y no tienen que inquietarte, la vida sigue y de las experiencias se aprende.
4. Gratitud
Para mí es el punto más importante puesto que con él te das cuenta de lo que tienes, lo valoras, y te genera positivismo y felicidad. Puedes hacer un hábito del mismo, agradeciendo cada día o cada x tiempo lo que tenemos que nos llena de vida. Por ejemplo, dar gracias por tener la familia, pareja y amigos que forman parte de tu vida, tener un techo, tener una buena comida, tener ropa limpia, poder bañarte con agua caliente, poder viajar y conocer nuevas culturas, etc.
A mí me funciona sobretodo cuando ocurre algo imprevisto o que crea repercusión negativa porque algo no ha salido bien, no podemos controlar todo lo que sucede como nos gustaría, en ese momento en vez de amargarte piensa en lo positivo, saca el lado bueno de las cosas. También puedes anotar cada día esas cosas positivas que destacas que te han pasado y cuando las leas te ayudará, sobretodo si has tenido un mal día.
5. No compres por comprar
Las compras compulsivas impulsadas por el marketing son una pérdida de tiempo y de dinero con las que al momento no identificas como tal hasta que lo tienes ¿Realmente le vas a dar uso? ¿Te hace feliz? Luego te das cuenta de que lo que has comprado no te gustaba tanto o no lo necesitabas y te has dejado llevar por su publicidad. Se puede hacer un ejercicio para dominar estas compras y tener más control, que es anotar en un bloc de notas el objeto que te gusta, y cuando pase una semana te darás cuenta de si realmente lo quieres o lo necesitas o te hace feliz, o se te olvidará y fue simplemente un impulso.
¿Qué es Notion? Es un espacio gratuito de trabajo que agrupa varias herramientas para anotar diversas cosas, es decir, tener todo en un solo lugar. Puedes utilizarla de manera online, aunque también tiene una app. Se puede poner en idioma español.
Te invito a leer primero lo que es la libertad financiera pinchando aquí.
Cada vez hay más productos que se pueden financiar y que cada mes te descuentan cierta cantidad "sin enterarte", haciendo que realmente gastes más de lo que deberías.
Personalmente yo sólo me endeudaría con la vivienda y con el coche. No se me ocurriría estar pagando un móvil a plazos, o una televisión, o tener contratado un servicio que nunca he utilizado y lo sigo pagando, o pagar más cuando tengo opciones más baratas que me ofrecen lo mismo. Si quiero una casa en la playa la alquilaría por el tiempo en la que la vaya a utilizar. Pero esa soy yo, es mi forma de actuar, quizás tú tengas el límite más cercano o más lejano al mío.
En mi experiencia personal a día de hoy he realizado lo siguiente consiguiendo ahorrar bastante:
Si hay algo que me gusta ver para seguir aprendiendo y recordarme qué quiero para mí, son vídeos que hacen algunos youtubers. Quizás conozcáis a algunos, pero otros pueden ser novedosos y aportaros cosas nuevas. Por ello, voy a hacer unas recomendaciones de los mismos y puede que obtengáis nuevos conocimientos relacionados con el minimalismo, hábitos positivos y productividad, entre otros:
Prácticamente. Es una cuenta reciente que descubrí y que me ha encantado su manera tan natural de exponer sus vídeos sobre la vida minimalista y saludable que lleva.
Minimalistamente. Fue la primera cuenta que vi me parece que habla de una manera sincera con temas relacionados sobre el minimalismo, simplificarnos la vida, disfrutar de lo verdaderamente importante, etc.
Silvia Ahora. Destaco sus vídeos de cómo ahorrar, evitar la ansiedad y simplificar la vida.
Paula Simple. Temas variados de minimalismo útiles. La manera de hablar es muy agradable.
Jorge Navarro. Tiene vídeos sobre cómo vivir en casas muy pequeñas y zero waste, entre otros. Me resulta un canal que tiene curiosidades y reflexiones.
Iris Roig. Muestra su día a día, da consejos sobre eficiencia y productividad y muestra buenos hábitos.
Beyond words. Es una chica cuyos vídeos que destaco son: hacer retos para mejorar su vida, aprender idiomas rápido, journaling y tema de redes sociales.
Cristina Dayz. Trata de diversos temas y los que más relevancia tienen para mí son los de cambiar hábitos y temas relacionados con la salud y el ejercicio.
Diego Dreyfus. Buenas charlas motivacionales para despertar y tomar las riendas de tu vida.
Elena HG. Hace tiempo que no sube vídeos nuevos, pero tiene unos útiles sobre organización Konmari.
Whatthechic. Esta cuenta realmente la añado porque aunque no se base principalmente en el minimalismo, trata de temas interesantes, trucos para la vida y algunos relacionados con buenos hábitos.
Lain - La Voz de tu alma. Este hombre ha sido un gran descubrimiento para mí, me motiva y me ayuda a ser más productiva y a alcanzar mi objetivo en la vida. Se centra en dar charlas y recursos para que tengas buenos hábitos y tengas éxito por ello.
Canales que merecen la pena verlos con subtítulos:
Matt D'Avella. No es de extrañar que tenga más de 3 millones de suscriptores. Tiene vídeos de mucha calidad sobre retos de 30 días cambiando sus hábitos y temas interesantes y útiles para el día a día.
Marie Kondo. Casi la cara más conocida del minimalismo, tiene vídeos útiles sobre organización y filosofía minimalista.
Heal Your Living. Los vídeos tienen mucha calidad y son agradables de vez, y enseña prácticamente lo que tiene lo que no tiene lo que hace...todo inspirado en el minimalismo.
Y a ti, ¿qué youtubers te inspiran?
La sostenibilidad consiste en consumir menos de manera responsable apostando por recursos de mayor calidad y, por tanto, más duraderos. Esta finalidad también a recoge el minimalismo y por eso se puede decir que van ligados.
Clic aquí para ver el post sobre cómo ser sostenible
Sostenibilidad vs consumismo
La mejor manera de ser sostenible es necesitar lo menos posible.
También se basa en perjudicar menos al medio ambiente con lo que consumimos.
Una toma de decisión sería: ¿Debo reciclar o reusar este objeto? ¿Tengo que adquirir este producto?
De hecho, psicológicamente a mayor espacio más objetos, y esto es una idea equivocada. Tendemos a sobrecargar el espacio que tenemos y esto nos afecta de manera negativa.
Un minimalista sostenible busca un objeto multifuncional, que parezca sencillo y que sea duradero y eficaz. La idea es que algo que sea versátil influye a la hora de reducir el número de objetos que poseemos. Esto se resume en menos dinero, menos perjudicial para el medio ambiente y menos uso de recursos.
En el minimalismo, el tiempo y el dinero se invierte en la realización personal.
Anteriormente ya aprendimos qué era la sostenibilidad (haz clic aquí si aún no lo viste)
Hoy veremos cómo podemos ser sostenibles en nuestra vida, en nuestro hogar.
También está ligado al movimiento zero waste o cero desperdicios.
- Compra envases eco-friendly e intenta reutilizar. El plástico aún está muy presente y podría sustituirse por reutilizar bolsas de tela por ejemplo para la compra de alimentos, tuppers de cristal, termos para la bebida, ...
- Evitar en lo posible utilizar papel. Por ejemplo, una buena manera es digitalizar los documentos, no contribuyendo a la tala de árboles, y además es una idea bastante eficiente, para poder localizar tus archivos de una manera rápida y llevarlos a todas partes fácilmente. Además de que no ocupan espacio físico y son fácilmente editables. Otro ejemplo sería que no utilices servilletas de papel, sino utiliza varias de tela. Así también ahorras dinero.
- Compra menos y si puedes a granel, prescinde lo máximo posible de lo innecesario. Además de evitar acumulación y gastar menos dinero, no contribuyes a la fabricación de tantos objetos de material no respetuoso con el medio ambiente.
Notarás que la papelera de tu casa tarda más en llenarse y te quitarás un gran peso de encima.
Intenta tener envases y productos reutilizables.
- A veces es mejor utilizar el transporte público, contaminas menos e incluso puedes ahorrarte un dinero. También de esta manera reducimos el tráfico, no gastamos combustible y podemos relajarnos sentados y aprovechar ese tiempo hasta que llegamos al destino. Cada vez hay más competencia en el transporte y los vehículos nuevos fabricados son híbridos o eléctricos para contaminar lo menos posible, abriéndonos un abanico de posibilidades para elegir la manera de viajar a precio asequible.
- Elige los alimentos más naturales, que no tengan químicos y que su proceso sea sostenible. En pocas palabras, contribuyes a tener cosechas más diversas y una mayor prolongación del suelo para la rotación de cultivos, a no desperdiciar agua con los métodos de riego eficientes que utilizan para este tipo de cultivos, utilizan energías renovables y no petróleo y se comprometen más con el bienestar de los animales. Además de todo esto, también ganas en salud puesto que no hay nada mejor que un alimento sin modificar, 100% natural.
- Intenta comprar de segunda mano, así darás una segunda vida a las cosas. Así no contribuirás a la fabricación en masa de fast fashion que deja por el camino un gran impacto medioambiental.
La libertad financiera es algo tan sencillo como no depender del dinero. También es un término que puede significar tener una economía desahogada obteniendo ingresos haciendo lo que te hace feliz.
Antes de seguir te lanzo una pregunta: ¿Crees que todos tenemos libertad financiera? Y tú, ¿la tienes?
Te voy a poner un ejemplo:
Una persona que cobra 2.500 € mensuales y a fin de mes le quedan 100 € o a veces dice que no llega a fin de mes y se queda en negativos con el banco, y una persona que cobra 1.250 € mensuales y llega a fin de mes con 450 € ahorrados. Ahora bien, ¿Cómo es posible que la persona que cobra el doble no ahorra tanto como el que cobra la mitad e incluso a veces no llegue a fin de mes?
Lo primero que habría que saber es en qué gastamos el dinero. En el minimalismo el ahorro es importante porque es lo que te va a dar tranquilidad y, por tanto, felicidad. Poder vivir de una manera desahogada, sabiendo que los ingresos son superiores a los gastos, e incluso teniendo un margen de ahorro considerable para emergencias o cosas que queramos hacer. En mi caso, yo ahorro con la finalidad de tener un colchón financiero para que, en caso de necesitar ese dinero en algún momento debido a una emergencia o imprevisto o hacerme un viaje, no tenga problemas y pueda utilizarlo para esos fines.
El minimalismo en término económico trata de decir que puedas llegar a fin de mes sin complicaciones con la finalidad de no tener estrés y ser más feliz. Una idea que da, es que no dependas sólo de una manera de tener dinero y tengas varias fuentes de ingresos e inversiones de futuro. Que conozcas tus gastos, que ese dinero lo utilices con cabeza y trates de prescindir de los gastos que no sean imprescindibles o que no te aporten nada.
Llevo varios años siendo minimalista y aún valoro los beneficios que he adquirido con el cambio radical de mi vida que, por qué no decirlo, no me ha llevado un gran esfuerzo llevarlo a cabo, ya que los beneficios de este estilo de vida han sido instantáneos en felicidad, tiempo y dinero mayormente:
- Consigues más tiempo y lo inviertes mejor. En vez de gastar tiempo y energía en cosas superfluas como ver durante muchas horas la televisión o limpiar tantos objetos, el tiempo adquirido se puede emplear en otras cosas productivas.
- Vivimos el momento. Valoramos el presente, lo que estamos viviendo actualmente en vez de encerrarnos en el pasado o estresarnos por el futuro.
- Eliminamos lo que no nos hace felices. Aprendemos a tomar decisiones que nos hacen felices y dejar a un lado las cosas negativas que no nos dejan alcanzar la felicidad.
- Descubrimos qué queremos ser y hacer. Reflexionamos sobre qué tipo de persona nos gustaría ser y qué finalidad tenemos.
- Reducimos el consumismo. Comprar menos cantidad y más calidad, además de ser más feliz con lo que tengo me hace ser más sostenible y no ser infeliz por no tener algo.
- Nos centramos más en nuestra salud. Elegimos lo que realmente nos aporta en positivo dejando a un lado lo perjudicial.
- Crecemos como personas. Nos volvemos más productivos, más concienciados y damos un paso más allá valorando lo que tenemos.
- Flexibilidad. Tengo pocos objetos pero tampoco quiero más y esta situación me hace estar más ligera a la hora de mudarme o viajar y me hace sentir eficiente.
- Libertad. Este es uno de los puntos más importantes. Ser feliz sin necesitar tanto y sin preocuparnos tanto por lo material.
- Tenemos más energía. Al tener menos preocupaciones y estrés y no tener que invertir tanta energía en limpiar u ordenar, ganaremos más para invertirla en cosas más importantes.
En resumen: tener felicidad duradera a través de la vida misma y no de las cosas.
Para empezar a definirlo, voy a tratar de nombrar lo que NO es el minimalismo:
- Vivir con menos de 100 cosas.- No tener televisión ni coche.
- Vives alejado de la ciudad.
- No tener dinero.
- Vivir en escasez.
- Moda pasajera.
Ahora bien, cada persona es un mundo y quien adopte este estilo de vida minimalista no tiene que seguir a rajatabla una doctrina. Hay minimalistas que viven con menos de 100 cosas, millonarios minimalistas, minimalistas que sí tienen TV y/o coche, que viven en la ciudad y que, precisamente, no viven en escasez, sino en abundancia.
La finalidad del minimalismo es conseguir la felicidad plena a través de la libertad, dando importancia a lo que realmente importa.
¿Cuántas horas pasamos mirando la TV u observando las redes sociales? ¿Qué felicidad te aporta el ir de compras? ¿Y qué me dices de endeudarte para conseguir algo?
Estos temas los trataré profundamente en otros posts, pero haciendo una vista rápida, quizás desaprovechamos muchos momentos en los que podríamos estar haciendo ese viaje que queríamos hacer, pero quizás no tenemos dinero porque nos lo hemos gastado en ropa que está de moda, o porque tenemos deudas de financiación de la TV, de la consola, del último móvil del mercado...
Vamos con prisas a sitios porque nos hemos distraído mirando las redes sociales...
Cada vez queremos tener más y lo más innovador que haya...
¿Crees que eso te hace realmente feliz?
Por ello, muchas personas han encontrado en el minimalismo su estilo de vida.
Si quieres ver los beneficios que tiene el minimalismo haz clic aquí.
Si estás aquí es porque te interesa el minimalismo, buscas productividad en tu vida o simplemente tienes curiosidad.
Ahora mismo estás en Introducción donde puedes conocer de qué trata cada apartado del blog y qué puedes encontrar por estos alrededores.
¡Hola! Soy UnaMinimalista
He tenido errores y equivocaciones en mi vida, pero hace unos años tomé el control de la misma y despejé el desorden.
Empecé a ser honesta conmigo misma escuchando mi corazón, haciendo más lo que me apasiona y he aprendido a dejar ir todo lo demás.
¿Y ahora?
Ahora vivo una vida preciosa que amo absolutamente.
LA CHICA DETRÁS DEL BLOG
Soy minimalista, me encanta viajar y aprender cosas nuevas.
Crecí en Madrid.
Antes casi tenía una obsesión con las compras, los chollos y los videojuegos, hasta que me volví minimalista. Creo que despejar el desorden me ayudó a tener la vida que amo y ahora vivo con sencillez.
Aprendí que esto me mantiene feliz.
ALGUNOS DATOS MÁS DIVERTIDOS
- De pequeña mis padres me llevaban a menudo a sitios rurales y no podía faltar en mi mano un palo o una piedra, no tengo ni idea de por qué pero siempre cogía algo y tenía que llevarlo.
- Siempre he adorado los gatos y ahora tengo varios que se llevan increíble.
- Hago muchas preguntas porque me gusta conocer todo lo posible al detalle, tanto que a veces pienso que soy como Asno de la película de Shrek.
- Me encantan las películas de terror.
- Soy una persona olvidadiza por mucha relevancia que tenga un acontecimiento, así que por si acaso siempre me pongo alarmas o recordatorios días antes de un evento para no fallar.
- Me gusta la fotografía.
- Vivo en mi propia casa de alquiler.
- Adoro ser como una planta haciendo la fotosíntesis cuando hace sol y también salir a caminar, pero cuando hace frío o llueve, esas tardes de mantita viendo series o películas me dan la vida.
- Este no es el primer Blog que hago, pero acabo abandonándolo porque siento que no tengo la paciencia suficiente, ni técnicas ni conocimientos suficientes para plasmar en él lo que quiero, y esta vez me he propuesto persistir y mejorar, nadie nace sabiendo.
- Antes era una persona que sufría en silencio por no decir las cosas y solía ceder, ahora soy totalmente lo contrario y soy feliz, he aprendido que vidas solo hay una y nadie la va a vivir por ti.
- Me gusta juntarme con personas que aporten y que sean positivas.
Si has llegado aquí, ahora me conoces un poquito más.
Sobre mí

Una Minimalista
Apasionada de la fotografía, del senderismo y de la tecnología.
Lo más visto
Nube de etiquetas
Lista de etiquetas
Archivo de blog
- marzo 2025 (3)
- febrero 2025 (1)
- noviembre 2021 (1)
- octubre 2021 (2)
- mayo 2021 (19)