Para empezar a definirlo, voy a tratar de nombrar lo que NO es el minimalismo:
- Vivir con menos de 100 cosas.- No tener televisión ni coche.
- Vives alejado de la ciudad.
- No tener dinero.
- Vivir en escasez.
- Moda pasajera.
Ahora bien, cada persona es un mundo y quien adopte este estilo de vida minimalista no tiene que seguir a rajatabla una doctrina. Hay minimalistas que viven con menos de 100 cosas, millonarios minimalistas, minimalistas que sí tienen TV y/o coche, que viven en la ciudad y que, precisamente, no viven en escasez, sino en abundancia.
La finalidad del minimalismo es conseguir la felicidad plena a través de la libertad, dando importancia a lo que realmente importa.
¿Cuántas horas pasamos mirando la TV u observando las redes sociales? ¿Qué felicidad te aporta el ir de compras? ¿Y qué me dices de endeudarte para conseguir algo?
Estos temas los trataré profundamente en otros posts, pero haciendo una vista rápida, quizás desaprovechamos muchos momentos en los que podríamos estar haciendo ese viaje que queríamos hacer, pero quizás no tenemos dinero porque nos lo hemos gastado en ropa que está de moda, o porque tenemos deudas de financiación de la TV, de la consola, del último móvil del mercado...
Vamos con prisas a sitios porque nos hemos distraído mirando las redes sociales...
Cada vez queremos tener más y lo más innovador que haya...
¿Crees que eso te hace realmente feliz?
Por ello, muchas personas han encontrado en el minimalismo su estilo de vida.
Si quieres ver los beneficios que tiene el minimalismo haz clic aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario