
¿Qué es Notion? Es un espacio gratuito de trabajo que agrupa varias herramientas para anotar diversas cosas, es decir, tener todo en un solo lugar. Puedes utilizarla de manera online, aunque también tiene una app. Se puede poner en idioma español.
¿Quieres tener tus objetivos, recordatorios, calendario con anotaciones, presupuesto (ingresos, gastos, ...), finanzas, diario, track de hábitos y cosas que hacer en un mismo lugar? Ahí tienes Notion. Además de todos esos ejemplos, tiene infinidad de opciones y no sólo esas que he mencionado. Es totalmente editable y puedes hacerte varias páginas si quieres dividir algunas cosas. Además, si no quieres empezar de cero tienes muchas plantillas para elegir que están diseñadas por usuarios para, por ejemplo el trabajo, los estudios, tu tiempo de ocio, tu vida personal...Da igual si coges una en español o en inglés porque como te digo todo es editable, pero si queréis encontrar plantillas en español, os recomiendo esta página. En mi caso yo tengo todo en una misma página y tengo pensado ampliarla en un futuro con más funciones.
Descubrí Notion buscando en Google sobre herramientas de organización porque estaba cansada de abrir un documento de texto para apuntar mi diario, otro para los recordatorios, luego abrir la app de calendario para anotarme fechas importantes, acto seguido abrir un documento de cálculo para apuntar mis gastos...Y ahora utilizo Notion para todo eso y más.
TUTORIAL DE NOTION
AQUÍ DEJO MI PLANTILLA. Simplemente le dais a duplicar en la parte superior derecha y ya la tenéis para editar a vuestro gusto, eliminando o añadiendo lo que queráis., 100% editable.
También deciros que si lo tenéis en inglés podéis ponerlo en español, en mi caso utilizo el plugin para el navegador Chrome del traductor.
Una vez añadida la plantilla, podéis modificar la imagen de fondo haciendo clic en ella > Cambiar, poner otro nombre como título, y tengo dos columnas en las que vosotros podéis poner lo que queráis: una con el título de Misión, que me motive y me recuerde por qué, cómo y para qué vivo; la otra de Valores, en la que tengo lo que aprecio.
Además puedes ponerte recordatorios en cualquier parte escribiendo "@" + el evento. Se te abrirá la fecha y hora para elegir cuándo quieres que te notifiquen ese recordatorio, por ejemplo en la columna de misión, abajo del todo he puesto un recordatorio de prueba.
Debajo de valores tengo los objetivos que quiero cumplir este año. Es una visión general, ya que en el apartado track de hábitos que explicaré más adelante nos pondremos esos objetivos de manera mensual, ya que no se puede cumplir todo a la vez.
Si seguimos viendo la página tenemos las siguientes 4 columnas debajo de lo anterior, las cuales analizaremos una por una a continuación. Pero a modo de resumen decir que en recordatorios me apunto las tareas que quiero hacer siempre y que por así decirlo no caducan para que no se me olviden. En presupuesto mensual tengo los ingresos y los gastos detallados para controlar dónde me gasto el dinero y después analizar cómo puedo ahorrar más y mejor. En diario escribo los acontecimientos de mi día a día. En referencias rápidas tengo varias cosas, en una las recetas de cocina que me apunto, los tracks de hábitos de cada mes y una lista de deseos para apuntarme algo que quiero comprar o que puede ser un buen regalo y más adelante esto me ayuda a decidir con el tiempo si realmente lo quiero comprar.

Dentro del presupuesto mensual de Enero, yo lo he puesto por días del 1 al 31 de enero aunque para enseñaros este ejemplo he eliminado los días del 8 al 30 de enero, y en él utilizo etiquetas creadas por mí que son: gastos fijos, gastos variables, ingresos y gastos extra. En concepto pongo lo que es y en cantidad el total de los ingresos menos los gastos de ese día. En objetivos o fórmulas, por ejemplo del 3 de enero, puse que gané 30 € de una venta pero me gasté esos 30€ en gasolina, por ello la cantidad es de 0 €.
Después del 31 de enero tengo establecidos varios apartados: los ingresos totales del mes, los gastos totales del mes (que divido entre dos debajo porque los gastos van a medias con mi pareja) y debajo pongo qué porcentaje de ahorro tengo. Si no tenéis gastos compartidos como yo, quitad el apartado "dividir entre 2 los gastos con mi pareja" y en "% de ahorrode este mes"no dividáis los gastos entre 2.
(Si no ves bien la imagen, haz clic en la misma y podrás verla de una manera más nítida).
Sobre el diario es muy sencillo, este es el formato que yo he elegido y podéis ponerle el icono que más os guste, yo elegí una especie de estrellas. Además, debajo del último día del mes podéis poner otro apartado llamado "Lo que destaco de enero es: ...". Esto os puede servir para hacer un análisis del mes y destacar las cosas positivas que te hayan ocurrido por ejemplo.
En el track de hábitos marco a diario los hábitos que cumplo para así llevar un seguimiento y recordarme la constancia que tengo que llevar hasta conseguir hacerlo de manera automática. Tú puedes modificarlo y apuntar lo que quieras.

Respecto a la
lista de deseos también situada en el apartado referencias rápidas, apunto el nombre del artículo que quiero, cuánto cuesta (esto me sirve también como referencia para saber si sube o baja de precio), la categoría de ese objeto, el nivel de urgencia para comprarlo, el enlace donde comprarlo y por último marcar si lo he comprado o no. Además la imagen de cabecera también se puede cambiar.
Por último y no menos importante, tengo el apartado del calendario, el cual utilizo para apuntarme fechas de cumpleaños o tareas que tengo que hacer.
Como has podido ver, esta plantilla es útil para organizarse y es bastante simple. Se pueden meter infinidad de cosas, pero tampoco he querido sobrecargarla, ya que en el uso diario de la misma lo que busco es encontrar rápidamente todo y que al verlo no tenga muchas cosas para no agobiarme.
Si tienes mucho contenido que quieres meter, también puedes crearte páginas diferentes para no tener todo en la misma hoja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario