¿Cuántas veces has escuchado eso de: "Si no tienes redes sociales no existes"?
No me malinterpretéis, a mí me gustan las redes sociales, pero es cierto que he experimentado amor y odio con ellas porque a veces han tenido control sobre mí cuando tendría que haber sido al contrario, y esto me ha generado estrés y no estar bien conmigo misma.
Hoy en día el mundo digital está presente en nuestra vida. Desde el móvil podemos consultar prácticamente cualquier cosa y entretenernos, tenemos un gran abanico de posibilidades.
El problema es que pueden volverse un arma de doble filo, y esto sucede cuando esas redes sociales nos controlan a nosotros y nos quitan hacer las cosas que tenemos que hacer o que nos hacen vivir realmente.
Son unas buenas herramientas si sabes utilizarlas, ya que te ayudan a darte a conocer, a entretenerte, a aprender cosas nuevas o a sacarte una sonrisa. Sin embargo tienes que saber que las personas suben a las redes sociales lo que ellas quieren que veas, a veces dándote la sensación de que tienen una vida perfecta, de cercanía, de que te gustaría ser como ellos y que tu vida es mediocre comparada con la suya, generándote un impacto negativo como autoestima baja, entre otros.
Hay quien hace un mal uso de las mismas desahogándose de malas maneras y luego tienen consecuencias, o están atentos de lo que sube una persona que no le cae del todo bien. ¿De qué sirve todo esto? ¿Qué aporta?
Además, yo te recomiendo que te quites todos estos obstáculos que no te hacen bien y te informes sobre el minimalismo digital.
PAUTAS QUE ME HAN SERVIDO:
1. Dejar las redes sociales por un tiempo:
Yo misma he hecho experimentos con las redes sociales y finalmente he llegado a una conclusión. He probado a quitármelas durante un tiempo y no me ha costado un gran esfuerzo, puesto que me he dado cuenta de que sólo tenía la necesidad de ver las redes sociales para buscar imágenes de sitios para ir de senderismo, por ejemplo para ver si en X sitio los cerezos ya tenían flor para ir.
Esto te servirá para darte cuenta de cómo te sientes sin las redes sociales y de si realmente las necesitas o qué impacto genera en ti.
2. Hacer limpieza en las redes
Hay cuentas de personas que ya no forman parte de tu vida o que sigues pero crean un impacto negativo en ti o ni sabes quiénes son, que dan información irrelevante y aun así las tienes ahí. En mi caso hice una limpieza yendo cuenta por cuenta tomando la decisión de si me aportaba algo positivo seguir a esa cuenta o no.
Después de esa limpieza me sentí bien habiendo despejado ese ruido de cosas irrelevantes y negativas que veía porque las seguía.
3. Seguir a cuentas que me inspiren, que me hacen sentir bien y desactivar las irrelevantes
A lo mejor sigues a un conocido, amigo o familiar del que no quieres deshacerte en las redes, pero tampoco te interesan sus historias o estados. En mi caso, yo los desactivé, si quiero saber algo de ellos me puedo meter a su perfil en algún momento, pero lo que suelo hacer es llamar a esa persona o quedar con ella para saber de su vida. Las historias que sí tengo activadas son de cuentas que me hacen feliz y son positivas para mí. Por ejemplo, cuentas de motivación, de éxito, de temas que me interesan como el minimalismo, el senderismo, la astrofotografía, temas de actualidad, ... E intento evitar el marketing en la medida de lo posible porque lo veo superficial e irreal.
Esto me da motivación y felicidad en mi día a día.
(Para mí este paso ha sido el más útil)
4. Ser verdadera y mejorar
Si construyes una imagen falsa de ti en las redes sociales sólo conseguirás perjudicarte a ti mismo por varias razones. Algunas de esas razones son engañarte a ti mismo sin aceptarte como eres y de esta manera seguir sintiéndote mal contigo mismo, y que la gente que te conoce en persona se de cuenta de que la vida que estás vendiendo en tus redes no es la real, haciendo que estas personas hablen mal de ti. Por ello, te recomiendo ser tú, sé fiel a ti mismo sacando lo mejor de ti. También te pueden servir como espejo de ti mismo para analizar tu actividad y ver si esa es la persona que quieres ser y cómo puedes sacarte partido.
Tendrás tranquilidad y confianza en ti y te ayudará a sacarte más partido.
5. Usarlas como una herramienta profesional
Con el tiempo, me he dado cuenta del potencial que puedo sacar con las redes sociales dando a conocer lo bueno de mí. Puedo ser real en las mismas y que a la vez conozcan lo que puedo llegar a hacer, los hobbies que tengo y, básicamente, utilizarla de manera que pueda causar una sensación positiva a quien ve mis redes como si fuera un currículum. Esto también te puede servir como motivación para hacer lo que quieres, por ejemplo: me gustaría que vieran lo feliz que me hace visitar X pueblo disfrutando de las hermosas vistas caminando junto al río y rodeada de amigos. En mi caso me hace sentir bien porque con este ejemplo estoy haciendo ver a la gente que hago una actividad positiva para mi salud tanto física como mental, sacándome una sonrisa cada vez que veo o pienso en este recuerdo generado, sociabilizando con mis amigos en un entorno natural y creando así una sensación positiva en mis seguidores haciéndoles ver que es una manera sana de disfrutar y pudiéndoles servir como motivación o inspiración.
Esto te ayudará a crear tu marca personal y te puede servir de ayuda incluso en el mundo laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario