Anteriormente ya aprendimos qué era la sostenibilidad (haz clic aquí si aún no lo viste)
Hoy veremos cómo podemos ser sostenibles en nuestra vida, en nuestro hogar.
También está ligado al movimiento zero waste o cero desperdicios.
- Compra envases eco-friendly e intenta reutilizar. El plástico aún está muy presente y podría sustituirse por reutilizar bolsas de tela por ejemplo para la compra de alimentos, tuppers de cristal, termos para la bebida, ...
- Evitar en lo posible utilizar papel. Por ejemplo, una buena manera es digitalizar los documentos, no contribuyendo a la tala de árboles, y además es una idea bastante eficiente, para poder localizar tus archivos de una manera rápida y llevarlos a todas partes fácilmente. Además de que no ocupan espacio físico y son fácilmente editables. Otro ejemplo sería que no utilices servilletas de papel, sino utiliza varias de tela. Así también ahorras dinero.
- Compra menos y si puedes a granel, prescinde lo máximo posible de lo innecesario. Además de evitar acumulación y gastar menos dinero, no contribuyes a la fabricación de tantos objetos de material no respetuoso con el medio ambiente.
Notarás que la papelera de tu casa tarda más en llenarse y te quitarás un gran peso de encima.
Intenta tener envases y productos reutilizables.
- A veces es mejor utilizar el transporte público, contaminas menos e incluso puedes ahorrarte un dinero. También de esta manera reducimos el tráfico, no gastamos combustible y podemos relajarnos sentados y aprovechar ese tiempo hasta que llegamos al destino. Cada vez hay más competencia en el transporte y los vehículos nuevos fabricados son híbridos o eléctricos para contaminar lo menos posible, abriéndonos un abanico de posibilidades para elegir la manera de viajar a precio asequible.
- Elige los alimentos más naturales, que no tengan químicos y que su proceso sea sostenible. En pocas palabras, contribuyes a tener cosechas más diversas y una mayor prolongación del suelo para la rotación de cultivos, a no desperdiciar agua con los métodos de riego eficientes que utilizan para este tipo de cultivos, utilizan energías renovables y no petróleo y se comprometen más con el bienestar de los animales. Además de todo esto, también ganas en salud puesto que no hay nada mejor que un alimento sin modificar, 100% natural.
- Intenta comprar de segunda mano, así darás una segunda vida a las cosas. Así no contribuirás a la fabricación en masa de fast fashion que deja por el camino un gran impacto medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario