Viajar ligero - Mochila o maleta

¿Te imaginas hacer la maleta para ese viaje que tanto esperas y utilizar todo lo que llevas?

Os voy a contar cómo ha cambiado mi manera de hacer la maleta y adelantaros que este cambio hace que me sienta relajada y aprovechar mejor el viaje.

Años atrás cuando hacía la maleta metía mucha ropa doblada como podía, sobretodo llevaba muchas camisetas que varias ni me llegaba poner, y no utilizaba organizadores; además me llevaba muchos artículos de "por si acaso" como linternas, varios cables, varios cargadores, varias zapatillas, un sinfín de bikinis... Y ni os cuento lo difícil que era para mí cerrar esa maleta y llevarla conmigo, aunque estuviera en el maletero del coche o en el del autobús que me iba a llevar a ese paraíso vacacional. 

Después, cargar con ella hasta el alojamiento despertando al vecindario o abrirla para deshacerla y luego hacer malabares para poder cerrarla sin que ningún souvenir se dañe, todo un reto que lo que hacía era estresarme y no estar tranquila. Por no contar la duda que se me quedaba a la vuelta de las vacaciones de: ¿me habré dejado algo en algún cajón del alojamiento? De tantas cosas que llevaba no era capaz de averiguar todo lo que tenía, ¡incluso me llevaba la plancha para el pelo!

Fue entonces cuando viendo maneras de hacer mejor la maleta, busqué vídeos para organizar la maleta y mejorar mi técnica en Internet y encontré mucho contenido sobre viajar ligero, artículos imprescindibles, maleta vs mochila, cómo doblar la ropa o el uso de organizadores ligado al minimalismo. De todo esto os hablaré a continuación:

1. Ventajas de viajar ultraligero

No te tienes que preocupar de las cosas que llevas, de cargar con ellas y podrás desconectar y sentirte más libre.

2. Organizar mochila/maleta

Antes doblaba la ropa en la maleta sin pensar en la mejor manera para que no se deshiciera ese orden y acababa desorganizada y bastante abultada. Descubrí el método konmari me encontré con un mayor aprovechamiento de espacio. Ahora la doblo en paquetes para que al cogerlas no se deshaga la forma y que quede súper todo comprimido, como en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GG0fsPjNTrY
 

Además utilizo organizadores que también ayudan al orden, localización y compresión de la ropa.

3. Imprescindibles para cualquier viaje

- Maleta o mochila: a ser posible de 40 litros, yo llevo años utilizando esta. 
- Mini kit de primeros auxilios con básicos como tiritas para heridas y ampollas, analgésicos y antiinflamatorios, antibióticos, protectores de estómago. ...repelente de mosquitos, pastillas para el mareo, pomada para golpes, cremas solares y after sun. Yo utilizo este, pero podéis utilizar el que más os guste (aquí enseñan el que utilizo).
- Cargadores: sobretodo para el móvil y para cargar lo que necesites que vayas a llevar.
- Neceser con objetos de higiene personal como cepillo y pasta de dientes, peine, ...
- Mascarillas y gel hidroalcohólico (actualmente aún es necesario y obligatorio). Recomiendo que el neceser sea transparente para poder localizar lo que queremos coger de una manera rápida.
- Mochila o bolso pequeño: para portar tu monedero, móvil, llaves, botella con agua y clínex. El mío es este.
- Botella o termo para agua: hidratarse a diario es imprescindible. Aquí os dejo el que yo utilizo.

4. ¿Mochila o maleta?

Yo he hecho el cambio de llevar una maleta mediana a llevar una mochila de 40 litros (en concreto llevo años utilizando la Osprey Farpoint 40 tamaño S/M que compré en oferta aquí, aunque también hay una versión adaptada al cuerpo femenino llamada Osprey Fairview 40, pero me apaño mejor con la Farpoint) porque le encuentro muchas más ventajas:



- Versatilidad: puedo utilizarla para viajes vacacionales, caminatas de varios días, o puedo utilizarla incluso para el gimnasio.

- Comodidad: algunos diréis: ¿pero cómo va a ser cómodo llevar una mochila si la tienes que cargar en la espalda? Pues bien, en concreto mi mochila tiene zonas acolchadas, transpirables y una correa para que el peso no se cargue en los hombros, sino en la cadera. Además, la maleta no se puede llevar a todas partes, la mochila sí.



- Sin ruido: esa molesta maleta rodando por el asfalto haciendo ruido como si fueran obras y despertando a los pobres vecinos que salen a la terraza a ver qué pasa... Esto con la mochila no pasa.

- Equipaje de cabina: hay maletas que también cumplen con la normativa europea, pero en concreto las mochilas, normalmente de 40 litros tienen una mejor organización interna, y así te ahorras dinero.

- Bolsillo para llevar el portátil o dispositivos frágiles: a diferencia de las maletas, las mochilas de viaje suelen llevar compartimentos internos para transportar de una manera segura los dispositivos como tablets u ordenadores portátiles.

- Ayuda a evitar comprar compulsivas: cuanto más pequeña sea la maleta o mochila, mejor pensarás las compras que vayas a hacer, ayudándote a elegir lo mejor.

Sí que es verdad que no tengo maletas, sólo 1 mochila de 40 litros para todos mis viajes y nunca he echado en falta una maleta, pero si eres una persona que viaja a un destino varios días, que va en coche y tiene aparcamiento en el mismo alojamiento y no se va a desplazar mucho, quizás le da igual llevar maleta que mochila, pero en la mayoría de casos considero que renta más utilizar una mochila.

Ahora me siento eficiente, sé lo que quiero llevar y usar en ese viaje sin partirme la espalda o el brazo y con paz mental, disfrutando más del viaje, de la llegada y de la vuelta.


UnaMinimalista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instagram