La libertad financiera es algo tan sencillo como no depender del dinero. También es un término que puede significar tener una economía desahogada obteniendo ingresos haciendo lo que te hace feliz.
Antes de seguir te lanzo una pregunta: ¿Crees que todos tenemos libertad financiera? Y tú, ¿la tienes?
Te voy a poner un ejemplo:
Una persona que cobra 2.500 € mensuales y a fin de mes le quedan 100 € o a veces dice que no llega a fin de mes y se queda en negativos con el banco, y una persona que cobra 1.250 € mensuales y llega a fin de mes con 450 € ahorrados. Ahora bien, ¿Cómo es posible que la persona que cobra el doble no ahorra tanto como el que cobra la mitad e incluso a veces no llegue a fin de mes?
Lo primero que habría que saber es en qué gastamos el dinero. En el minimalismo el ahorro es importante porque es lo que te va a dar tranquilidad y, por tanto, felicidad. Poder vivir de una manera desahogada, sabiendo que los ingresos son superiores a los gastos, e incluso teniendo un margen de ahorro considerable para emergencias o cosas que queramos hacer. En mi caso, yo ahorro con la finalidad de tener un colchón financiero para que, en caso de necesitar ese dinero en algún momento debido a una emergencia o imprevisto o hacerme un viaje, no tenga problemas y pueda utilizarlo para esos fines.
El minimalismo en término económico trata de decir que puedas llegar a fin de mes sin complicaciones con la finalidad de no tener estrés y ser más feliz. Una idea que da, es que no dependas sólo de una manera de tener dinero y tengas varias fuentes de ingresos e inversiones de futuro. Que conozcas tus gastos, que ese dinero lo utilices con cabeza y trates de prescindir de los gastos que no sean imprescindibles o que no te aporten nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario