Hábitos minimalistas


Además del orden que supone el minimalismo, también existen hábitos que mejoran y simplifican nuestro día a día dentro de este estilo de vida. Yo misma me aplico estos hábitos y tengo que deciros que vivo mucho mejor, con más tranquilidad y felicidad que cuando no los tenía.

1. Aprender a decir que NO

¿Cuántas veces hemos dicho que sí por compromiso sin apetecernos ese plan o esa compañía? Además, cuando se dice que no a veces sientes culpa o miedo de que no vuelvan a contar contigo o se enfaden o el qué dirán o qué pensarán de ti al tomar esa decisión, pero tienes que saber que decir que no te abrirá nuevas oportunidades con las que serás feliz y conseguirás evitar a personas que no te aporten o situaciones que no quieres vivir, ganando de esta manera tiempo y felicidad. Guárdate esta frase: vidas sólo hay una, y nadie la va a vivir por ti.


2. Simplifica tu vida

Sé proactivo/a, organiza tus tareas y haz que sean lo más sencillas posible. Deshazte de las cosas que no te hagan feliz y también de las emociones, personas, hábitos y situaciones negativas para ti. 


3. No te preocupes

En la vida tenemos problemas que nos crean preocupación hasta el punto de no dormir, de tener estrés o de hacerte llorar, entre otras emociones negativas. Por ello, si tu preocupación es importante y puedes hacer algo por solucionarlo, hazlo cuanto antes, de nada te sirve darle vueltas y no actuar. Si ves que esa preocupación no vale la pena, simplemente ignórala, deja de darle vueltas, también si no está en tus manos. Somos seres humanos y nos equivocamos o simplemente se crean escenarios negativos sin haber hecho algo mal, y no tienen que inquietarte, la vida sigue y de las experiencias se aprende.


4. Gratitud

Para mí es el punto más importante puesto que con él te das cuenta de lo que tienes, lo valoras, y te genera positivismo y felicidad. Puedes hacer un hábito del mismo, agradeciendo cada día o cada x tiempo lo que tenemos que nos llena de vida. Por ejemplo, dar gracias por tener la familia, pareja y amigos que forman parte de tu vida, tener un techo, tener una buena comida, tener ropa limpia, poder bañarte con agua caliente, poder viajar y conocer nuevas culturas, etc.  

A mí me funciona sobretodo cuando ocurre algo imprevisto o que crea repercusión negativa porque algo no ha salido bien, no podemos controlar todo lo que sucede como nos gustaría, en ese momento en vez de amargarte piensa en lo positivo, saca el lado bueno de las cosas. También puedes anotar cada día esas cosas positivas que destacas que te han pasado y cuando las leas te ayudará, sobretodo si has tenido un mal día.


5. No compres por comprar

Las compras compulsivas impulsadas por el marketing son una pérdida de tiempo y de dinero con las que al momento no identificas como tal hasta que lo tienes ¿Realmente le vas a dar uso? ¿Te hace feliz? Luego te das cuenta de que lo que has comprado no te gustaba tanto o no lo necesitabas y te has dejado llevar por su publicidad. Se puede hacer un ejercicio para dominar estas compras y tener más control, que es anotar en un bloc de notas el objeto que te gusta, y cuando pase una semana te darás cuenta de si realmente lo quieres o lo necesitas o te hace feliz, o se te olvidará y fue simplemente un impulso.



UnaMinimalista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Instagram